SISTEMAS DE ARRIOSTRAMIENTO ANTI SÍSMICO
websitebuilder • 7 de julio de 2021
Refuerzo antisísmico
En el pasado, el refuerzo antisísmico se aplicaba principalmente con el propósito de salvaguardar la seguridad pública, con soluciones de ingeniería limitadas por consideraciones políticas y económicas. De todas maneras, con el desarrollo de la ingeniería sismorresistente basada en el rendimiento durante un terremoto ("Performance Based Earthquake Engineering") (PBEE), se han diferenciado diferentes niveles de eficacia:
- Garantizar la incolumidad pública. El objetivo es el de proteger la vida humana, asegurando que la estructura no vaya a colapsar sobre sus ocupantes o que se derrumbe sobre áreas cercanas, además de permitir el movimiento de la estructura manteniendo un cierto grado de seguridad. Después de un terremoto de elevada intensidad puede ser necesario abatir y substituir totalmente la estructura, que puede volverse demasiado peligrosa en sacudidas sucesivas, demasiado costosa para ser reparada y constituir un peligro de derrumbe en modo tal que pone en riesgo otros edificios. Desde el punto de vista económico se traduce en la pérdida total del valor del edificio.
- Supervivencia de la estructura. El objetivo es que la estructura, mientras no queda segura para ser usada, puede necesitar de amplias reparaciones (pero no de su completa sustitución) antes de que pueda ser considerada útil o de que pueda consentirse el regreso a sus ocupantes. Esto es típicamente el nivel más bajo de refuerzo aplicable a los puentes.
- Funcionalidad de la estructura. La parte primaria, estructural, debe quedar libre de daños, y la estructura debe solo disminuir levemente en la funcionalidad de su función primaria. Con un alto nivel de retrofit, esto permite que cualquier reparación necesaria sea solo cosmética, por ejemplo, grietas menores en el yeso, cartón yeso y en el estuco. Éste es el nivel mínimo aceptable de refuerzo para los hospitales.
- Estructura no afectada. Este nivel de refuerzo es preferido para estructuras históricas de alto valor cultural.
Muchos códigos industriales y de edificación incluyen requerimientos para el diseño y la instalación del refuerzo sismorresistente para componentes que no son a estructuras, como los sistemas de plomería, eléctricos, mecánicos y de rociadores contra incendios. La innovadora línea de los sistemas de soporte nVent CADDY se desarrollaron para ayudar a mantener intactos los sistemas de rociadores contra incendios después de un evento sísmico para minimizar el daño del agua que resulta de las fugas y roturas. Los sistemas de soporte nVent CADDY brindan a los contratistas soluciones diseñadas de alta calidad que incluyen soporte rígido, soporte de cables y rigidizadores de varilla.
- Instalación fácil y rápida
- Costo de instalación total menor
- Cumple los requerimientos de NFPA® 13
- Certificación cULus®
- Aprobado por FM®
- Aprobado previamente por OSHPD®
- Meets CEN/TS 17551:2021 requirements for Seismic Sway Bracing

Todo el equipo de la línea de flujo está diseñado para cumplir y superar los requisitos de NACE MR-0175, y todos los componentes se prueban para presiones de trabajo de hasta 15.000 PSI. disponibles con un sistema de deslizamiento de ingeniería adaptable, esto también se ofrece en un estilo de contención que elimina la entrada de contaminantes al suelo.

Proporcionamos juntas giratorias de barrido corto que varían de 1 ″ a 3 ″ y pueden manejar hasta 6,000 psi para servicio estándar. También están disponibles juntas giratorias de barrido largo, que están diseñadas para soportar presiones de trabajo de hasta 15.000 psi. Las juntas giratorias de barrido largo para servicio agrio tienen una clasificación de hasta 10,000 psi.

Contamos con una línea completa de válvulas API 6A y podemos ofrecer las válvulas y actuadores exactos para satisfacer los requisitos de las aplicaciones más exigentes.
Nuestras válvulas API 6A están disponibles en diferentes clases de diseños, materiales, tamaños y presiones y cumplen con las especificaciones API y NACE. Todas las válvulas API 6A están diseñadas de acuerdo a la norma y, en los casos aplicables, con las normas ASME VIII.

La señalización es un aspecto de mucha importancia en la seguridad e higiene en general. Símbolos de seguridad, advertencia o cualquier otro tipo de aviso abundan en la vida diaria, pero algunas de estas señales aparte de indicar información, pueden salvar vidas de la gente en el trabajo y es por eso que es de mucha importancia el estudio de este tipo de señalización.